Creación de piezas de comunicación en el Repositorio.
- Utiliza el tipo de pieza adecuada al tipo de contenido.
- Incluye un título sugerente, es el que verán tus embajadores desde su visión.
- No uses un título con todas las letras en mayúscula, dará la sensación de que estás gritando.
- Utiliza las notas internas para motivar y dar alguna indicación, nunca para dirigir la conducta del embajador.
- Establece la categoría correcta a cada pieza de contenido. Solo puedes asignar una categoría por pieza. Esta clasificación es importante porque luego podrás ver a través de las estadísticas qué categorías de contenidos gustan más. También tus embajadores podrán establecer filtros por categorías para examinar su repositorio.
- Aplica un alcance adecuado a cada pieza. El todo va a para todos no es una buena práctica. Los contenidos deben aportar un valor a cada grupo de perfiles.
- Si dispones de una red de embajadores muy grande, es muy importante el uso correcto del alcance de la pieza de contenidos.
- Limita el alcance también de redes sociales. Piensa si el contenido que estás subiendo es válido para todas las redes sociales o solo para algunas.
- Asegúrate que las imágenes disponen de una resolución adecuada, ni muy grandes ni muy pequeñas. Estos extremos pueden provocar problemas en la transmisión y difusión de contenidos.
- Propón mensajes adaptados a cada red social. Ponte en la piel del embajador y aplica técnicas de coypwriting para crear mensajes sugerentes, orgánicos y casuales, no institucionales o demasiado corporativos.
- Invita y forma a tus embajadores para que aporten un valor personalizado editando los copys antes de agendar. En definitiva, son sus seguidores e influyen sobre ellos gracias a una manera particular de comunicarse.
- En el caso particular de Twitter, tus embajadores están obligados a introducir cambios para que el mensaje sea diferente al que has sugerido tú. No incluyas instrucciones de borrar esta frase o quitar para saltarte esta medida.
- Ten en cuenta la estrategia de contenidos definida por la empresa y sugiere contenidos que sigan esa línea.
- No crees varias piezas de contenidos similares asociadas a alguna campaña de la compañía. Los mensajes podrían salir de manera muy repetitiva en las redes sociales de tus embajadores y esto es una mala práctica por spam.
- Si quieres reutilizar un contenido anterior, puedes hacerlo, pero ten en cuenta los tiempos con respecto a la última vez que lo sugeriste. Si es muy corto ese tiempo puede verse como una imposición de contenidos.
- Aprueba los contenidos sugeridos por los embajadores en base a los criterios de estrategias de contenidos definido por la empresa.
- Usa la opción de programar para adelantar tu trabajo y que los embajadores puedan disponer de nuevos contenidos semanalmente.
- Si tienes alguna duda o sugerencia, consulta a los responsables del proyecto de embajadores de tu organización.
- El número de nuevos contenidos semanales es un equilibro que depende de los objetivos de cada proyecto. Si es importante contar con el suficiente contenido nuevo semanal.
- Nunca des indicaciones u organices a tus embajadores para que el contenido sea utilizado o difundido de manera coordinada.